El artista mexicano Said Dokins asiste al Pabellón de Sharjah como invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022

Said Dokins junto al maestro calígrafo de los Emiratos Árabes, Khalid Al Jallafis, realizaron demostraciones en vivo de su trabajo caligráfico.

Este año, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, una de las ventanas culturales más importantes de Iberoamérica, invitó como el exponente principal a Sharjah, el emirato considerado capital cultural del mundo árabe por la UNESCO.

Durante nueve días, el Pabellón de Sharjah fue sede de foros poéticos y literarios, encuentros de la industria editorial, así como diversas presentaciones artísticas y culturales, donde escritores, editores, investigadores y artistas portavoces de la cultura árabe tejieron un puente de intercambio de calidad excepcional, sentando las bases para estrechar y actualizar la relación entre México y los Emiratos Árabes.

Su presencia se extendió a museos, centros culturales y galerías de toda la ciudad. Un ejemplo de ello es la presencia del Departamento de Cultura de Sharjah con la muestra ‘Sharjah. Arqueología, caligrafía y ornamentación’ en el MUSA. Esta exposición reúne magníficas obras de arte presentadas por varios artistas dedicados a la caligrafía de diferentes países del mundo, incluidos Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, irak, Egipto, Argelia, Siria e Irán.

Colaboración entre México y Sharjah

said dokins artista

La exposición de caligrafía se extiende al pabellón de Sharjah de la FIL, donde además de destacar las obras de arte en los muros, contó con la colaboración de dos artistas especiales: Khalid Al Jallafis de Emiratos Árabes Unidos y Said Dokins de México, quienes, a través de demostraciones en vivo, dieron a conocer al público los orígenes, las transiciones y la evolución de la caligrafía en ambos países.

Los visitantes también tuvieron la oportunidad de recibir por parte de los artistas sus nombres escritos en caligrafía árabe o latina, acercándolos a la cultura y escritura árabes y castellana. Esta iniciativa refleja la visión de Sharjah de fusionar el pasado y el presente de las artes y la literatura árabe y su influencia en otras culturas, con la intención de destacar los valores de la cultura de cooperación.

Caligrafía árabe: su historia, su origen y su influencia en otras culturas

Durante la FIL los artistas dieron un par de conferencias en torno a la caligrafía. Al Jallafis destacó la evolución de los lenguajes, señalando sus primeras expresiones en los jeroglíficos antiguos y cómo, con el tiempo, a través de la fonética, los sonidos se representaron con símbolos y signos para dar origen a los alfabetos inventados por los sumerios, los cuales dieron vida a los idiomas tal como los conocemos.

Al Jallafis ubicó los orígenes de la escritura árabe en los jeroglíficos egipcios y enfatizó la influencia que ésta ha tenido a su vez en diferentes países como China, Grecia, Italia, así como la participación de artistas no árabes que se han convertido en verdaderos maestros de la caligrafía árabe.

Mexican Artist in Sharjah Pavillon

Por su parte, Dokins habló sobre la cultura árabe como raíz que enarbola parte de la cultura mexicana, criptografías tan profundas que pueden ser descifradas en la disección de la gastronomía, la lengua, así como las expresiones artísticas a lo largo de los siglos, como ejemplo destacó los más de 4000 Arabismos en la lengua española, los magníficos ejemplares arquitectónicos moriscos o la mayólica mexicana.

Dokins hizo un recorrido por las obras más emblemáticas que ha desarrollado en diversos países como Alemania, España, Sudáfrica, Australia, Italia, Brasil, entre otros, así como sus más recientes proyectos de intervención con caligrafía de luz, algoritmos digitales e instalaciones de gran formato.

dokins said fil 3

Un poco más sobre los artistas:

Khalid al-Jallafis

Khalid

Khalid al Jallafis es un artista emiratí nacido en Dubái en 1962. Su primera inspiración para aprender caligrafía árabe fue el gran artista emiratí Abdul Qader Al-Rais; más tarde, el calígrafo iraquí Nizar Al-Doori le enseñó las 17 reglas básicas de estilos y fuentes. Khalid participa en exposiciones en los Emiratos Árabes Unidos y en el extranjero. Su obra de arte ha sido adquirida por museos y coleccionistas privados en Kuwait, Francia y los Emiratos Árabes Unidos. En su exposición individual cartas de sabiduria (Galería Hunar), presenta más de veinte piezas nuevas en los estilos qairawani, nisaboori y cúfico moderno, así como obras que mezclan caligrafía y elementos de la arquitectura islámica.

Said Dokins

Said Dokins
Artista contemporáneo Said Dokins

Inició su carrera como artista dentro de la escena del grafiti de la Ciudad de México en la década de los noventa, desde entonces comenzó a reflexionar sobre las formas en que las prácticas culturales alternativas se relacionan con el espacio público, sobre todo el grafiti como inscripción, transgresión, gesto lingüístico y enunciación política. Los intereses de Dokins se centran en crear una nueva comprensión visual del entorno a través de sus elementos textuales.

Estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, así como algunos estudios de Filosofía (FfyL, UNAM) y de Teoría crítica en el Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC-UNO, en el programa Zonas de Disturbio, Campus Expandido.

Entre otros reconocimientos, recibió el Premio Iberoamericano de Creación Artística Contemporánea Cortes de Cádiz, Juan Luis Vasallo en España, 2015.

Dokins ha ganado atención internacional por sus intervenciones murales de escritura a gran formato en espacio público. Su obra ha sido exhibida en México, España, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Francia, Argentina, Chile, Brasil, El Salvador, Perú, entre otros, destacando su participación en el Festival de Arte Urbano Pow! Wow! Doha’ en Qatar (2021) o la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo ‘OSTRALE’, Alemania (2017).

Su trabajo ha sido publicado en libros y revistas en Alemania, México, España y Estados Unidos.

Su obra pertenece a colecciones de la Universidad Politécnica de Valencia en España, el Museo Internacional de Arte en la Calle CALLE, y Ámsterdam, Países Bajos, el Museo de Arte Urbano y Contemporáneo, en Munich, Alemania y el Nuart Street Art Festival, un Stavanger, Noruega.

0 Comentarios

Deja un comentario

su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

MANTENTE INFORMADO

Solo te enviamos información y destacados de las exposiciones, eventos, y comunicados especiales relacionados con SAID DOKINS.

Said Dokins. Todos los derechos reservados © 2020