11TH BIENAL DE CALIGRAFÍA DE SHARJAH EAU

ARQUITECTURA Y MEMORIA: CALIGRAFÍA LIGERA EN EL ESPACIO PÚBLICO / SAID DOKINS Y LEONARDO LUNA EN LA 11ª BIENAL DE CALIGRAFÍA DE SHARJAH

ARQUITECTURA Y MEMORIA: CALIGRAFÍA DE LUZ EN EL ESPACIO PÚBLICO.

SAID DOKINS Y LEONARDO LUNA EN LA 11ª BIENAL DE CALIGRAFÍA DE SHARJAH.

  • La obra de Dokins y Luna utiliza la luz para resignificar el patrimonio cultural y la memoria colectiva de Sharjah, fusionando caligrafía, arquitectura y fotografía desde lo performático.

La participación de Said Dokins y Leonardo Luna en la 11ª Bienal de Caligrafía de Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos con Heliografías de la Memoria nos invita a reflexionar sobre el acto de escribir y su relación con el espacio público, la memoria y la historia. En una serie de intervenciones efímeras, los artistas trazan con luz inscripciones que desaparecen en el instante de su creación, pero que quedan capturadas a través de la fotografía de larga exposición.

Este diálogo entre lo visible y lo invisible, lo permanente y lo efímero, tiene un impacto profundo en la forma en que entendemos la inscripción, el tema central de la bienal. La luz, al trazar signos que se desvanecen en el aire, se convierte en una metáfora de la naturaleza transitoria de la ciudad, Dokins y Luna nos recuerdan que la memoria es un proceso vivo, en constante reescritura.

La caligrafía, en su forma más pura, es un acto de inscripción cargado de significado. Aquí, la luz sustituye a la tinta, y el aire se convierte en el lienzo donde las palabras y los signos se materializan brevemente. Esta performatividad del lenguaje transforma el espacio arquitectónico en un escenario dinámico donde la historia y la identidad se negocian continuamente.

En lugares como el Monumento a la Resistencia y el Anfiteatro de Khorfakkan, las intervenciones lumínicas resaltan la monumentalidad del espacio, al tiempo que ofrecen una nueva capa de significado, donde el patrimonio se entrelaza con las vivencias actuales.

Sharjah ha evolucionado de una aldea costera con orígenes en el 5000 C.A. a una ciudad moderna que, a diferencia de otros emiratos, ha priorizado la conservación de su patrimonio cultural. Su crecimiento, impulsado por su ubicación estratégica y la afluencia de expatriados, ha estado marcado por un intento de equilibrar la hipermodernización imperante en los emiratos y la preservación de su legado arquitectónico e histórico. A medida que la ciudad se expande, enfrenta retos como mejorar su transporte público y reducir su huella de carbono, todo mientras protege su identidad cultural. Es asi que se convierte en un terreno fértil para este tipo de exploraciones. La arquitectura aquí no es solo un testigo pasivo del pasado, sino un depósito de memoria que interactúa activamente con el presente. Aquí surge una cuestión relevante: ¿Cómo podemos preservar la memoria histórica sin sacrificar la adaptabilidad del espacio para las generaciones futuras?

Los proyectos arquitectónicos contemporáneos que buscan integrar tradición e innovación que van desde Aljada Central Hub o BEEAH Headquarters de Zaha Hadid hasta House of Winsdom casa de Foster + Fogonadura. ejemplifican cómo los espacios pueden servir como puentes entre lo antiguo y lo contemporáneo, permitiendo que el patrimonio y la naturaleza se fundan en nuevas narrativas.

En este contexto, Heliografías de la Memoria propone una obra en donde noción de de arquitectura y espacio público se encuentra en flujo constante pero que cada momento deja una inscripción, —ya sea de piedra o de luz— una huella permanente que al paso del tiempo se erosiona lentamente como el desierto cambiante y permanente. Como Walter Benjamin señala: ‘conocemos sólo al modo del relámpago. El texto es ese trueno que después retumba largamente’. Así, cada trazo de luz es un instante fugaz que captura la esencia de un lugar y un momento, pero que también deja espacio para que nuevas interpretaciones emerjan.

Dokins y Luna nos invitan a repensar el concepto de patrimonio, no como algo fijo o inmutable, sino como un diálogo continuo entre lo que recordamos y lo que elegimos olvidar. La arquitectura, la caligrafía y la fotografía se unen en su obra para transformar el espacio público en un archivo vivo, donde la memoria, al igual que la luz, nunca deja de moverse.

Sobre la Bienal de Caligrafía de Sharjah La Bienal de Caligrafía de Sharjah, que este año celebra su 11ª edición, ha sido desde su fundación en 2004 una plataforma para la promoción de la caligrafía en su forma más pura, así como para la experimentación artística y la reflexión sobre su significado en el mundo contemporáneo. Este año, bajo el patrocinio de Su Alteza Sheikh Dr. Sultán bin Muhammad Al Qasimi, Miembro del Consejo Supremo y Gobernante de Sharjah, la bienal ha reunido a más de 260 artistas de todo el mundo, destacando la diversidad y la riqueza del arte caligráfico a nivel global.

11TH BIENAL DE CALIGRAFÍA DE SHARJAH EAU

Heliografías de la memoria en Sharjah
Lugar: Sharjah

Año: 2024

Colaboradores: leonardo luna , Rafael Mtz y Daniel Arp

Compartir en Facebook
Compartir en gorjeo
Compartir en tumblr
Compartir en correo electrónico

MANTENTE INFORMADO

Solo te enviamos información y destacados de las exposiciones, eventos, y comunicados especiales relacionados con SAID DOKINS.

Said Dokins. Todos los derechos reservados © 2020